“LA XXI CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA ES LA PRIMERA QUE INCORPORA LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TODO SU QUEHACER”

 “LA XXI CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA ES LA PRIMERA QUE INCORPORA LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TODO SU QUEHACER”




* Afirmó la Dra. Ángela Rosa Acevedo, coordinadora de la Secretaría Técnica de Gènero de la CSJ, en el Programa Una Hora con la Justicia.
“La XXI Cumbre Judicial Iberoamericana que se celebró en Lima, Perú, es la primera cumbre que incorpora la perspectiva de género en todo su quehacer del trabajo de las comisiones y grupos de trabajo, que es una de las primeras recomendaciones de la Comisión Permanente de Género desde el año 2014”, afirmó la doctora Ángela Rosa Acevedo, coordinadora de la Secretaria Técnica de Gènero de la Corte Suprema de Justicia, en el Programa Una Hora con la Justicia.
“En esta Cumbre todas las comisiones de trabajo se han referido a que todos sus productos tienen que incorporar la perspectiva de género y abordar las necesidades de las mujeres”, afirmó la Dra. Ángela Rosa Acevedo, coordinadora de la Secretaría de Género de la CSJ, en el Programa Una Hora con la Justicia.
Aseguró que los premios obtenidos en esta XXI Cumbre, son un reconocimiento personal a las ganadoras y representan un avance producto de la incorporación de la Política de Género en el Poder Judicial desde el año 2010, impulsados con la creación de la Comisión de Género en el año 2003.
La Comisión de Género del Poder Judicial de Nicaragua es la instancia que dirige la Política de Género en el Poder Judicial para “Mejorar el acceso a la justicia para las mujeres, propiciar una actuación judicial diligente y eficiente que respete y tutele los derechos de las mujeres”.
Recordó que esa comisión fue creada por la doctora Alba Luz Ramos Vanegas, presidenta de la Corte Suprema de Justicia y a partir de ahí se cumplieron dos condiciones de la Cumbre del año 2001 en Canarias y del año 2002 en Cancún.
En esas Cumbres, dijo la doctora Acevedo, se abordaron dos aspectos importantes que la doctora Ramos Vanegas ha venido desarrollando en los últimos veinte años: la creación de las Unidades de Género y la creación e incorporación de Unidades Especializadas para que la Escuela Judicial incorporara en la formación sin sesgo de género --para ese entonces todavía no se hablaba de la incorporación de la perspectiva de género--.
Apuntó que “Nicaragua es uno de los países que ha venido cumpliendo con las líneas trazadas por las Cumbres: la Comisión de Género que recientemente cumplió veinte años, elaboró y puso en práctica la Política de Género en el Poder Judicial; hizo diagnósticos que ubicaron los problemas de las mujeres en la justicia en el ámbito de familia y en el penal”.
Reseñó que la Cumbre de Cancún es la segunda que habla de la incorporación desde la perspectiva de género y es hasta esta séptima cumbre que ya se habla de crear una Política de Igualdad de Género.
“Nicaragua creó su comisión en el año 2010, pero ya había un recorrido con la formación y la capacitación que son determinantes para cambiar los roles y estereotipos de género en la justicia, para valorar más las desigualdades que enfrentan las mujeres en el acceso a la justicia y para tomar medidas importantes que contribuyan a mejorar la igualdad de las mujeres en el acceso a la justicia”, expresó.
La Política de Género fue aprobada por el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial (CNACJ), en el año 2010 e igualmente aprobó la creación de la Secretaría de Género para que contribuyera a implementarla, señaló.
Agregó que, en este recorrido de esos diez años, nosotros hemos implementado dos aspectos muy importantes: la formación de capacidades de los jueces y la justicia especializada con la entrada en vigencia de la Ley 779, que vino a enfatizar la importancia que el Estado de Nicaragua da al abordaje de los derechos de las mujeres y en especial de la violencia de género.
“Nicaragua ha cumplido con ese recorrido que las Cumbres han establecido para llegar hasta el día jueves 21 de septiembre, que fue el reconocimiento de sentencias”, expresó la doctora Acevedo.
Continuó manifestando que en el recorrido del 2001 y el 2002, es hasta en el 2014 en Chile que la Cumbre crea la Comisión Permanente de Género, de la cual Nicaragua es fundadora.
Destacó que la doctora Ramos Vanegas es la única mujer que está ahorita en la Cumbre y que ha llevado todo el recorrido desde el 2001 hasta hoy. Estuvo en dos períodos en la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la Cumbre, que es la máxima instancia de coordinación. Fue la primera mujer que ingresó a esa comisión en representación de la Comisión de Género durante dos períodos.
Subrayó que, en el año 2014 en Chile, se crea la Comisión de Género y se vuelve a recordar la importancia de formar la Política de Género en los poderes judiciales y para ese tiempo nosotros ya estábamos desarrollando el Primer Magíster en Género.
En el año 2016 la Cumbre establece las bases del Primer Concurso de la Igualdad. “Pero en medio de esto los trabajos de la Comisión son: que los países integrantes de las Cumbres incorporaren más mujeres a las delegaciones de Cumbre, que las coordinadoras de los países aumentaran el número de mujeres y que existiera la protección de las mujeres en los poderes judiciales al acoso sexual, acotó.
En el año 2020 se elabora una Protocolo Iberoamericano contra el acoso sexual en los poderes judiciales y desde ese año Nicaragua ya cuenta con su protocolo. En esa Cumbre también es importante la creación de un sistema de información desagregado por género en el femicidio.
“Hemos desarrollado en las Buenas Prácticas de Género tratar de sistematizar esas buenas prácticas y dentro de esas destacamos no solo la capacitación, sino también el juzgar con perspectiva de género”, destacó.
“Los poderes judiciales están empeñándose más, en que la perspectiva de género se incorpore en toda la actuación judicial. La Cumbre considera que los Poderes Judiciales deben ser eficientes y eficaces, pero deben responder a las necesidades de las personas, en este caso de las mujeres, niños y adolescentes, porque hay necesidades diferentes que deben abordarse de tal manera que no te coloquen en desigualdades. Lo importante es que la justicia trata de ir viendo que las diferencias no sean causas de desigualdad”, concluyo la doctora Ángela Rosa Acevedo.