ORATORIA DE ALTO IMPACTO

 

ORATORIA DE ALTO IMPACTO

 

 

CURSO ORATORIA DE ALTO IMPACTO

🔵¿Te gustaría superar el miedo a hablar en público?

🟡¡Muestra tu liderazgo, expresándote como un líder!

✔Incrementa tus habilidades de comunicación y liderazgo. Haz de tus presentaciones una poderosa herramienta para comunicar tus ideas y proyectos.

¿En qué te puede ayudar este curso?

✅️Vencerás el Temor a Hablar en Público

✅️Fortalecerás tu Autoconfianza y Liderazgo Personal

✅️Fortalecerás tu Imagen Profesional y Capacidad de Comunicación

👉Inicio: Sábado 02 de abril

👉Horario: Sábados 8:30am - 12:30md

👉Duración: 5 sábados. Curso Presencial

👉Inversión US$100. !Ahorra 10% si cancelas de contado! También te brindamos la facilidad de cancelar en cuotas.

➡️Lugar: Se impartirá en nuestro ubicado en Managua, en la Colonia Independencia, de los semáforos del Zumen 5 c. al sur, 75 varas abajo.

➡️Instructor: Coach Roberto Hernández. Formador y Asesor de Oradores y Líderes. Ganador del premio internacional "Demóstenes" como "Orador del Año 2020", otorgado por la Red Mundial de Oradores. 10 años de experiencia como profesor de oratoria.

📌¡Cupo limitado. INSCRÍBETE AHORA!

Para informes e inscripciones:

📲Whatsapp: 👉https://bit.ly/3qHVOYQ (Click en el enlace)

¡Exprésate como un líder y proyecta tu liderazgo ante los demás!

 



ASAMBLEA NACIONAL APRUEBA REFORMAS A LEYES EDUCATIVAS UNIVERSITARIAS

 

La Asamblea Nacional aprobó este miércoles 31 de marzo, una reforma a la Ley General de Educación y de Reforma y Adición a la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, para garantizar una educación publica superior de calidad.
Antes de la aprobación en lo general hubo un amplio debate en el que participaron legisladores de todas las representaciones políticas, como el diputado Wálmaro Gutiérrez que subrayó la necesidad de hacer una reforma a ambas leyes para adecuarla a los tiempos modernos y por cuanto la educación es un bien público social.
"Es un bien público y además es un derecho humano, un deber del Estado nicaragüense de asegurar calidad y la inclusividad". Gutiérrez añadió que el 6 por ciento constitucional ha sido cumplido solo por el Gobierno Sandinista, lo que ha permitido una importante transformación para garantizar el acceso a la educación a todos los nicaragüenses.
También la parlamentaria Ángela Espinoza, presidenta de la Comisión de Educación, opinó que las reformas a la Educación Superior cumplen lo establecido por la Constitución Política de garantizar la educación gratuita, de calidad, y el cumplimiento del 6% constitucional.
"A las universidades, se facilita el cumplimiento de los procesos integrales de la gestión universitaria en la formación para la investigación, innovación, con educación inclusiva", dijo Espinoza.
Después se aprobó reformas a la Educación Superior y el diputado Carlos Emilio López, subrayó que estas fortalecen los procesos que impulsa el Gobierno relacionados a restituir el derecho a la educación a la juventud nicaragüense, para que reciban educación gratuita y de calidad, incluyente equitativa e integral.
Puede ser una imagen de 5 personas e interior

Juicio de Noticias

ALCALDÍA DE MANAGUA RINDE HOMENAJE A VÍCTIMAS DEL TERREMOTO DE 1931

 

En homenaje a las víctimas del terremoto de Managua registrado un 31 de marzo de 1931, la Alcaldía de Managua realizó una exposición fotográfica, sumado a una presentación cultural desde la Dirección de Patrimonio Histórico.
El Vice-Alcalde de Managua, Enrique Armas, recordó que en esos años las pérdidas humanas y materiales fueron incalculables, tomando en cuenta que el gobierno de turno jamás se preocupó por la seguridad del pueblo, sin embargo, hoy Nicaragua cuenta con planes de contingencia para garantizar la protección de las familias.
“Estamos recordando a las víctimas del terremoto de hace 91 años, en las fotografías vemos a una Managua afectada, la que sufrió muchos daños. No nos cabe duda que, en el caso que se presentaran situaciones similares no tendríamos esa cantidad de daño y víctimas porque ahora esta es una Managua mejor construida, más segura y contamos con planes de contingencia ante los fenómenos naturales”, refirió.
El terremoto de 1931 se registró a las 10:22 minutos de la mañana, con una magnitud de 6.0 grados en la escala de Richter, destruyendo consigo todas las viviendas de Managua, las que para ese entonces eran a base de taquezal.
“La destrucción fue total en Managua, los edificios grandes, todo desapareció, la falta de prevención y responsabilidad del gobierno de turno dio lugar a que más de 1 mil personas murieran ese día, la tumba de ellos se encuentra en el Cementerio General y ahí mismo se depositaron los restos de las víctimas del terremoto de 1972”, subrayó Clemente Guido, director de Patrimonio Histórico.
Puede ser una imagen de al aire libre

Juicio de Noticias

MENSAJE POR EL TRÁNSITO A OTRO PLANO DE VIDA DE LA COMPAÑERA JOSEFINA CERDA

 

El Frente Sandinista de Liberación Nacional y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, enviamos nuestro Abrazo Fraternal y Solidario a las Compañeras Mayra Valeria, Ana Josefina y Emma Renné, Borge Cerda, y a sus Familias, Hijas y Niet@s de la Compañera Militante Revolucionaria, Josefina Cerda.

Josefina se destacó en las Luchas Sandinistas contra la Dictadura, trabajando en la clandestinidad como parte de los Frentes Combatientes del FSLN.

Fue compañera y esposa del Comandante de la Revolución Tomás Borge Martínez, y hoy que celebramos su Vida y la despedimos en su Tránsito a otro Plano de Existencia Espiritual, expresamos nuestra admiración y respeto por su lealtad y compromiso permanentes, en todas las Circunstancias de Luchas y Victorias de las Familias y del Pueblo nicaragüense.

Managua, 31 de Marzo, 2022

Firmas

Daniel Ortega Rosario Murillo

Militancia sandinista destaca legado histórico de la compañera Josefina Cerda

Como un ejemplo de lealtad y valentía así será recordada por sus familiares, amigos y compañeros revolucionarios la compañera militante sandinista Josefina Cerda (Q.E.P.D), quien desde muy joven realizó importantes tareas encomendadas por el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

La magistrada presidenta del Consejo Supremo Electoral, Brenda Rocha, destacó durante los funerales de la compañera Josefina Cerda, que ella fue una mujer con una gran fortaleza como militante sandinista y madre.

“Era una mujer valiente, de mucha fortaleza, entregada a la Revolución desde muy joven, entregada en amor hacia su pueblo, una madre ejemplar que se dio a sus 3 niñas, nietos, hermanos y hasta en los momentos más difíciles ahí estuvo con ellos, una vida de ejemplo que nos entregó”, expresó.

Rocha, recordó que de manera personal compartió grandes experiencias con Josefina, quien la motivó a seguir defendiendo los intereses del pueblo.

“En lo personal fui una hija, a la cual adoptó con su fuerza y en los años 80 me enseñó los caminos de la Revolución, aprendiendo de ella todo el amor como maestra y profesora que fue, dejó mucho legado, atendiendo a los niños que era lo que más a ella le encantaba, en la escuela, en las calles. Ese ejemplo de humildad, amor y entrega, una mujer fuerte que hasta su último momento nos hizo sentir esa fuerza y valentía”, mencionó.

Josefina Rocha, siempre mostró su lealtad hacia el Frente Sandinista, a la Revolución, al Comandante Daniel Ortega y a todos los que con su vida abonaron a la liberación de Nicaragua.

“Ella me decía, uno siempre leal, siempre con sus principios, cuando me nombraron magistrada, me dio la bendición y me dijo, aquí hay que estar más firmes que nunca, recordando
nuestros Héroes y Mártires, ser leal, cumplir con esos principios que ellos nos han dejado”, dijo.

“Siempre se refirió a la sabiduría del Comandante Daniel y la Compañera Rosario para conducir este país y por eso es que nosotros debíamos de continuar con esa lealtad, firmeza y transmitir a los jóvenes y niños sobre la Revolución para que esto continúe”, subrayó.

Juicio de Noticias